Cómo trabajamos
Los adjetivos que mejor nos definen son: flexibles y adaptadas. Las familias que forman Ohana saben que pueden contar con nosotras para lo que necesiten y que el NO, será la ultima respuesta que le demos ante cualquier propuesta que quieran hacernos.
En Ohana, como en las buenas familias, hay confianza y se piden favores.

Metodologías Respetuosas
El respeto es la base de la sociedad, por ello la filosofía de nuestro centro se basa en el respeto a los ritmos y las necesidades de nuestros peques.
Uno de las cualidades fundamentales para trabajar con otras personas debe ser la flexibilidad, por ello , no coincidimos al 100% con ninguna metodología concreta, sino que nos formamos en todas ellas y trasladamos a nuestras aulas la que más se adapte a nuestros peques en cada momento.

Aula Sensorial
En nuestro cole nos gusta soñar y nos gusta volar, por eso creamos proyectos tan bonitos como este aula sensorial, donde le damos alas a nuestros peques para volar muy lejos a través de su propio cuerpo.
No hay aprendizaje sin experimentación por ello la importancia de este aula, que pone en primer lugar a cada uno de nuestros peques y en segundo lugar todo lo demás.
Hemos querido darle la vuelta a la educación tradicional poniendo las vivencias emocionales como base del aprendizaje.

Huerto Urbano
Uno de los rincones que más gusta a nuestros peques es el huerto urbano. Damos mucha importancia al contacto con la naturaleza y a la alimentación saludable, por lo que vemos imprescindible que los pequeños conozcan de dónde vienen los alimentos y experimenten con la naturaleza.
Este espacio lo utilizamos para trabajar nuestros proyectos de aula, haciendo posible que los aprendizajes del día a día sean significativos.

English Lessons
En las primeras edades tenemos una gran plasticidad en el cerebro y eso nos permite un aprendizaje mas natural en diferentes ámbitos, uno de los más destacados es el lenguaje, por ello en nuestra escuela contamos con nuestra seño de inglés, nativa y enamorada de nuestro peques (y ellos de ella).
La introducción de una lengua distinta a la materna en los primeros años de vida mejora diferentes áreas del cerebro, como la concentración, el razonamiento lógico y la eficacia en la resolución de problemas.

Educación Emocional
Una de nuestras prioridades en el día a día, es que los pequeños aprendan a pensar antes de actuar, a controlar su agresividad y su ira, a identificar la tristeza o alegría... Y todo esto se consigue educándolos emocionalmente desde pequeños. Solamente así serán más felices y sabrán adaptarse a las diferentes situaciones por las que les irá llevando la vida.
Nosotras queremos aportar nuestro granito de arena en esa felicidad futura, así que sembramos nuestra semilla para este arbolito trabajando en todos los ámbitos esta educación emocional tanto en los proyectos de aula como en las múltiples situaciones de convivencia en el día a día.

Agenda Electrónica
Nos vamos actualizando año tras año, así que este curso como novedad en comunicación con nuestras familias añadimos la Agenda Electrónica.
Con ella aumentamos las ventajas para que los papás y mamás conozcan el día a día en el aula, tanto en temas de trabajo diario como de alimentación, sueño, posibles incidencias, circulares, fotos del día a día, etc. Ya que como hemos remarcado, somos una extensión de la familia, por ello vemos tan importante la comunicación entre ambos ámbitos de los pequeños.